Laboratorio Itinerante de Biodiversidad en Bicicleta
  • Introducción
  • Historia Natural
  • Autor de la Propuesta
  • Quiénes apoyan
  • Las bicicletas
  • Participe
  • Bondades de la Bicicleta
  • Dónde está
  • English
  • Dedicatoria
  • Inspiración
  • Links
  • BLOG
  • Proyectos
    • Guías Ilustradas
    • Vertebrados atropellados en las calles de Wollongong
    • Mortalidad de Vertebrados por carros y motocicletas en el Valle de Aburrá
  • REGISTROS DE FAUNA EN LAS VIAS
Picture
Marinilla, 2010
Por años he tratado de hacer Ciencias Naturales de una forma simple y básica pues creo en el poder de la simplicidad y la sencillez para expandir el entendimiento, la conciencia, la apreciación y el afecto por las otras formas de vida, difundir este conocimiento y promover la conservación de la vida salvaje y sus ecosistemas. Lo que he logrado, o al menos he tratado hasta el momento de hacer es lo más simple y básico de las Ciencias Naturales (pero no lo menos importante), lo que es desde mi perspectiva la Historia Natural. Por años he observado, contemplado, y en algunos casos documentado, muchos animales, plantas e interacciones en sitios remotos y alejados de los centros urbanos, pero también en los barrios, en los centros de las ciudades, en sus parques y en las áreas naturales aledañas de las áreas urbanas.

Ante el crecimiento acelerado de la urbanización y de los efectos de ella en la biodiversidad, cada día he estado más interesado en estudiar los efectos (directos e indirectos) de las actividades y de las infraestructuras humanas sobre animales, plantas y ecosistemas naturales y sus interacciones, participando además activamente no sólo en entender los problemas (en particular en los campos de la Ecología Urbana y de Carreteras) sino en tratar de ser diariamente parte de la solución. No sólo en el escenario científico, si no en algo tal vez más importante, en mi relación cotidiana con los otros, animales humanos o no. 

En mi interacción académica, profesional y personal con la Historia Natural, la Ecología Urbana y de Carreteras, he encontrado que una forma de mitigar drásticamente muchos efectos antropogénicos en la biodiversidad (y de obtener grandes beneficios en muchos otros aspectos, entre ellos personales y el ambiente), se logra en la forma en que nos transportamos diariamente. También en la forma en que nos alimentamos, pero ésto hace parte de otra historia. 

Preocupado por los extensas evidencias que demuestran los deteriorantes efectos de la urbanización, particularmente de la polución, el ruido y el tráfico de los vehículos motorizados en la fauna (el ser humano incluído) y la flora, y basado en mi propia experiencia en km y km recorridos en bicicleta y a pie por ciudades, carreteras veredales y trochas perdidas entre bosques espesos, estoy tratando de reunir bajo este esquema de laboratorio, investigadores interesados en documentar fenómenos y consecuencias, pero que también sean personas que traten de hacer parte de la solución en el diario vivir. Por tal razón, creé este Laboratorio sin tiempo ni lugar definido, que pretende articular formas desacostumbradas y alternativas de investigar y hacer ciencia, de educar, vivir, disfrutar y construir ciudades distintas, dignas y amigables con la biodiversidad, haciendo un uso limitado, y evitando en lo máximo que sea posible, el transporte motorizado. 

Aunque los estudios considerados por este proyecto pueden ir más allá de la frontera urbana, este Laboratorio Itinerante intenta hacer estudios de biodiversidad, ecología y conservación (con un componente importante de Historia Natural) de forma simple, sostenible, y ética, educando a otros de una forma entretenida, directa, más barata, activa, y comprometida, montados en una bicicleta. Buscamos de esta manera la valoración, disfrute, entendimiento y conservación de la fauna y flora local por parte de todos, pero en especial de la comunidad en convivencia directa con ellos.

Lea y participe de nuestras aventuras, investigaciones y programas educativos en bicicleta y sobre la biodiversidad e historia natural en nuestro BLOG.



Proudly powered by Weebly
✕